¿Sabías las bacterias que albergas en tu cuerpo exceden en
número a las células? Te asombrará saber que la proporción es de 1 a 10: por
cada célula tenemos 10 bacterias, o sea, tenemos ¡10 veces más bacterias en
nuestro organismo que células! En total cerca de 100 billones de bacterias
benéficas habitan tu cuerpo. Colonizan el intestino y otras partes del sistema
digestivo desde el instante en que nacemos.
De hecho, el 90% del material genético en tu cuerpo no es
tuyo, sino de las bacterias, hongos, virus y otros microorganismos que componen
la microflora, lo que se conoce como microbioma. Este ecosistema interno, es de
vital importancia porque influye en incontables aspectos de la salud. Los
humanos, al igual que los animales y las plantas, vivimos en una estrecha
asociación con los microbios, en una relación de simbiosis de la que ambos nos
beneficiamos.
Sin embargo, el estilo de vida moderno daña enormemente la
microflora, destruyendo la armonía necesaria para mantener este ecosistema. El
exceso de alimentos procesados, cereales y azúcares destruye las bacterias
benéficas y promueve el crecimiento de bacterias patógenas y hongos como la cándida,
que hoy en día ya se pueden considerar como una epidemia silenciosa. Otras
amenazas diarias que se ciernen sobre nuestra flora intestinal: los
antibióticos, el agua clorada y fluorada, los pesticidas y herbicidas usados en
la agricultura convencional, la polución y los jabones antibacterianos.
La llamada píldora o pastilla anticonceptiva tiene efectos
devastadores no sólo en la flora intestinal de la madre sino también en sus
futuros hijos.
Dado que en el intestino se concentra el 80% del sistema
inmune, repoblar el intestino con probióticos puede resolver muchas patologías,
especialmente las enfermedades autoinmunes tan extendidas hoy en día como
alergias, asma, psoriasis...
Las "bacterias amigas" del intestino son capaces
de modificar la producción de neurotransmisores (de hecho, al intestino se le
considera el segundo cerebro), por lo que podrían ser clave para resolver
diferentes trastornos tanto de comportamiento, de aprendizaje o emocionales,
como la Deficiencia de Atención con Hiperactividad (ADHD) y el autismo en
niños, la depresión o trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.
Cómo la Dra. Natasha Campbell curó por completo el Autismo
de su hijo
No sólo tenemos neuronas en el cerebro, sino también, por
extraño que parezca, en el intestino. Algunas de estas neuronas intestinales
producen serotonina, un neurotransmisor que también producen las neuronas del
cerebro. En realidad, tenemos dos sistemas nerviosos, el central, formado por
el cerebro y la médula espinal, y el entérico, que es el sistema nervioso del
tracto gastrointestinal. Ambos se desarrollan a partir del mismo tipo de tejido
fetal y permanecen conectados entre sí por el nervio vago.
![]() |
Dra. Natasha Campbell-McBride, a la derecha, autora de The Gaps Diet |
La Dra. Natasha Campbell, doctora especialista en neurología
y neurocirugía, observó que el 100% de las madres de niños autistas tenían una
flora intestinal anormal. Con una alimentación rica en alimentos probióticos y
eliminando cereales, azúcares y comida procesada de la dieta consiguió que su
hijo se recuperara del autismo sin recurrir a ningún tipo de medicamentos.
Como explica en su libro “El síndrome del intestino y la
psicología GAPS”, traducido a varios idiomas incluido el español, la Dra.
Campbell está convencida de que todas las enfermedades se originan en el
intestino.
¿Y si las bacterias intestinales te hicieran engordar?
Un tipo de bacterias, denominadas Firmicutes aumentan la
absorción de grasa. Un estudio reciente de la Universidad de Carolina ha
determinado que este tipo de bacterias se encuentran en grandes cantidades en
el intestino de personas son sobrepeso.
Hasta ahora se sabía que los microbios intestinales ayudan
en la descomposición de los carbohidratos complejos, pero su papel en el
metabolismo de las grasas alimenticias era desconocido.
Dada la compleja relación entre la flora intestinal, la
alimentación y la fisiología de cada persona adelgazar no es tan simple como
ponerse a régimen y matarse de hambre.
Cada vez más estudios apuntan que suplementar con
probióticos (bacterias benéficas) es más importante que tomar un
multivitamínico, debido al papel tan importante que juegan las bacterias en la
salud.
La mayoría todavía no somos conscientes de que la microflora
intestinal no sólo influencia la digestión, sino que la influencia se extiende
al cerebro, corazón, piel, estado de ánimo, peso e incluso la expresión
genética.
Una flora bacteriana es esencial tanto para el bienestar
físico y emocional, así como para evitar las enfermedades crónicas.
Atendemos consultas sobre trastornos Físicos y Emocionales
Realizamos tratamientos con:
Acupuntura, Terapia Neural, Homeopatía, Osteopatía, Fitoterapia, Homotoxicología, Radiónica, Cromoterapia, Visualización Creativa, Terapia de Regresión, Armonización de Chakras y Equilibramiento del Campo Energético.
Informes en Concordia (Argentina) llama a:
Claro (345) 15 4249785 - Personal (345) 15 4050303
Viber: +5493454249785 WhatsApp: +5493454050303
Viber: +5493454249785 WhatsApp: +5493454050303
Nuestro correo: armoniasaludyvida@gmail.com
Si consideras ÚTIL ESTA INFORMACIÓN;
compártela con tus amistades y familiares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Opinar de forma respetuosa, es demostrar cultura e interés por el tema. Gracias por tu comentario