Una de las cosas más interesantes que podemos hacer con la carta astral es tratar de determinar sus aspectos oscuros y sus aspectos luminosos. La figura de la sombra –que puede ocupar cualquier lugar de nuestra carta astral– suele ocultarse bajo la máscara de una persona de nuestro mismo sexo. No creo, sin embargo, que se trate de una regla absoluta porque, en realidad, la sombra no tiene nada que ver con la atracción o el rechazo sexual sino que, por el contrario, está relacionada con la aceptación de nuestra propia sexualidad (es decir, nuestra propia masculinidad o femenidad). Así pues, la sombra no sólo tiene que ver con el tipo de persona de la que nos enamoramos sino que también está estrechamente ligada con los aspectos oscuros de nuestra alma.
martes, 29 de noviembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
Realmente son muy afortunadas las personas que nacen con un
organismo fuerte cuando hay tantas que nacen con una parte débil. El Asc al nacer
contiene la historia del cuerpo físico desde el momento de la concepción. La
posición de la Luna por signo en la concepción, llega a ser el signo
Ascendiendo al nacer, siendo masculino o femenino, débil o fuerte. Los signos
de fuego y aire son más robustos que los de tierra y los de agua.
domingo, 27 de noviembre de 2016
Cuando valoramos cualquier situación relacionada con la
comida es lógico que en una primera aproximación consideremos el eje II/VIII,
análogo a Tauro/Escorpio, porque es aquí, especialmente en la casa II, donde se
circunscriben los hábitos alimenticios del sujeto y, por extensión, todo lo que
de ello se derive. Alimentarse es más que comer, comemos sencillamente para
seguir vivos, por eso el alimento no tiene la misma significación para todos
los individuos y, evidentemente, no todos tenemos las mismas necesidades. No
querer comer equivale a no querer vivir, a no querer seguir alimentando a
alguien que considero imperfecto, sucio o despreciable.
Etiquetas:
Alimentación,
Astrología,
Consciencia,
Cuidados personales,
Estados emocionales,
Fitoterapia,
Frutas,
Prevención enfermedades,
Terapia Floral
jueves, 17 de noviembre de 2016
La medicina es una especialidad en la que muchos términos tienen origen latino y griego, de ahí la importancia de conocer el significado de los sufijos que forman parte de este inventario. He querido compartir en esta página para ayuda y conocimiento del público en general, los sufijos más usados en la terminología médica para que tengan un acercamiento al significado de lo que pueda escuchar en una entrevista médica.
martes, 15 de noviembre de 2016
El chucrut es un delicioso plato hecho por la fermentación láctica, técnica que nos produce beneficios para la salud. Las bacterias y levaduras que necesitamos están presentes en la hoja del repollo. Por ello, aparte de la sal que inicia el proceso, no se necesita otro ingrediente para prepararlo. Sigue acá y aprende como hacerlo en tu casa.
Etiquetas:
Alimentación,
Ayurveda,
Cáncer,
Fitoterapia,
Prevención enfermedades,
Recetas sin carne,
Remedios caseros,
Veganismo,
Vegetarianismo
lunes, 14 de noviembre de 2016
Antes se denominaban enzimas a los fermentos que se producen en todos los organismos vivos. Sin enzimas la vida sería inconcebible. Se estima que en nuestro cuerpo existen unas 2.500 diferentes enzimas de las cuales hasta ahora sólo han podido investigarse 700. Según las necesidades el cuerpo produce diferentes enzimas. Las enzimas controlan una cantidad inimaginable de procesos bioquímicos en nuestro organismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)