El esfenoides es un hueso que se encuentra
situado en la parte central e inferior del cráneo y se caracteriza porque su
parte delantera tiene forma de mariposa con las alas extendidas. Sobre este
hueso se asienta el cerebro y sobre su parte superior, en forma de silla turca,
reposa la más importante estructura glandular, la hipófisis, que es la
encargada de segregar las hormonas y distribuirlas a todas las demás glándulas
del cuerpo que nos dan la vida. Además, las apófisis (patas del esfenoides)
permiten el agarre de músculos que ayudarán a los movimientos de la mandíbula
en la masticación, los globos oculares y gran cantidad de nervios relacionados
con el esfenoides.
Por estar unido a otros huesos del cráneo mediante
articulaciones micromóviles, será capaz de transmitir, hasta lugares muy
alejados (caderas y pies) toda la energía recibida desde el cerebro. Esto es el
fundamento del tratamiento craneosacral en osteopatía.
El origen mitológico del esfenoides.
Las culturas antiguas interpretaban el alma
humana como “mariposas”. En griego “Psyche” significa a la vez “mariposa y
alma.” La mariposa del esfenoides y la sexta evolución humana ya están aquí.
Según la paleontóloga Anne Dambricourt
(experta dedicada al estudio de restos de huesos), cuando el hombre primitivo
pasó de andar a cuatro patas a erguirse y caminar sobre dos pies, el esfenoides
se dobló y aumento la masa de nuestro cerebro. Esto sucedió hace 1.6 millones
de años. Muchos estudios atribuyen el aumento del cerebro al cambio climático,
otros a la lucha por la supervivencia debida al aumento de población. Sin
embargo, nadie habla de la fuerza interna o Energía que nos ha sido
transmitida.
El esfenoides es el primer hueso que se
forma en el embrión, es plano como en todos los mamíferos y luego se dobla.
Este proceso se ha transmitido desde nuestros ancestros hace 60 millones de
años. La información que nos transmite el cambio es interior, el medio ambiente
influye, pero no tanto como se pensaba hace 20 años (teoría de Darwin).
La evolución del cráneo humano y relación
con el esfenoides.
A lo largo de 60 millones de años el
esfenoides ha cambiado de forma y posición, doblándose cada vez más.
1ª fase: Los prosimios habitaban la tierra
hace 60 millones de años, tenían el esfenoides horizontal y plano.
2ª fase: hace 40 millones de años, en los
simios el esfenoides tenía una primera inclinación hacia abajo lo que aumentó
su capacidad cerebral y de visión.
3ª fase: hace 12 millones de años se
produjo una nueva inclinación del esfenoides, dando origen a los antropoides.
El cerebro aumentó de nuevo.
4ª fase: hace 6 millones de años, con los
australopitecos, se vuelve a inclinar el esfenoides y aumenta la capacidad de
las neuronas (células nerviosas).
5ª fase: hace 2 millones de años el cerebro
y las redes neuronales consiguen que los homínidos se mantengan erguidos sobre
dos pies, el homo erectus. Además, es capaz de emitir sonidos similares al habla.
6ª fase: Entre 200.000 y 160.000 millones
de años se produce la última inclinación del esfenoides, las redes arteriales y
venosas se multiplican y dan lugar al homo sapiens, del cual derivamos.
¿Cómo será el hombre del futuro cuando se
produzca el sexto cambio del esfenoides?
El “homo futurus” (como podríamos
llamarlo), sexto en la evolución, doblará de nuevo su esfenoides para soportar
el peso de todos los huesos del cráneo. Creo que en este momento estamos en
medio de un gran cambio evolutivo de enorme importancia.
El hueso esfenoides posee una herencia
genética que ha dado forma a nuestra naturaleza y tal vez lleve escrita nuestra
historia pasada y por venir.
El doctor y físico Fred Alan Wolf, autor de
la película “¿Y tú qué sabes?” dice: “Los científicos hemos tratado de
encontrar al observador y no lo hemos hallado; no hemos encontrado a nadie
dentro del cerebro. Sabemos lo que el observador hace, pero no sabemos quién
es”.
Una cosa sí debemos tener clara, si deseamos
conseguir algo en nuestra vida y lo fijamos con fuerza en nuestra conciencia,
entonces lo lograremos. Si deseamos que llegue el amor, el trabajo, la salud,
el triunfo a nuestras vidas, seguramente llegará. Solo nosotros somos los
diseñadores y arquitectos de nuestro destino, de acuerdo con nuestra manera de
pensar.
![]() |
Rojo: hueso esfenoides; Verde; hueso cigomático |
Importancia de la terapia craneosacral en
el movimiento del esfenoides.
La osteopatía y la terapia craneosacral se
emplean para tratar de sanar, por medio de pequeños contactos manuales, todos
los huesos, tejidos y órganos del cuerpo. Las manos del terapeuta sienten el
oleaje del líquido que baña todo el cuerpo y son capaces de acompañarle y
guiarle hacia la autocuración.
Continuaremos en un próximo artículo sobre: El aliento de vida “La
terapia cráneo-sacral”
Dictamos Cursos, Talleres y Seminarios personalizados y grupales sobre los temas publicados.
Atendemos consultas sobre trastornos Físicos y Emocionales y realizamos tratamientos con:
Acupuntura, Terapia Neural, Homeopatía, Osteopatía, Quiropraxia, Fitoterapia, Homotoxicología, Radiónica, Cromoterapia, Visualización Creativa, Terapia de Regresión, Craneosacral, Armonización de Chakras y Equilibramiento del Campo Energético.
Informes en Concordia (Argentina) llama a:
(345) 154249785 - (345) 154084655
Nuestro correo: armoniasaludyvida@gmail.com
Si consideras ÚTIL ESTA INFORMACIÓN;
compártela con tus amistades y familiares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Opinar de forma respetuosa, es demostrar cultura e interés por el tema. Gracias por tu comentario